El Secreto del Trabajo en Equipo

¿Influyen los Roles de Belbin en el Éxito Académico?

¿Por qué es importante?

En el ámbito universitario actual, el trabajo en equipo es una habilidad fundamental. Las empresas buscan profesionales capaces de colaborar, y las universidades buscan preparar a sus estudiantes para este desafío.

Sin embargo, no basta con agrupar a los estudiantes; la calidad de esa colaboración es clave. Este estudio se propuso investigar si la forma en que se estructuran los equipos, específicamente basándose en la teoría de roles de Belbin, influye en el rendimiento académico de los estudiantes.

¿Cómo se hizo?

Para llevar a cabo esta investigación, se trabajó con 149 estudiantes de un curso de Introducción a los Negocios. Estos estudiantes se organizaron en 21 grupos de 4 a 6 miembros, formados por ellos mismos.

Formación de equipos

149 estudiantes en 21 equipos

Proyecto colaborativo

Trabajo durante un semestre

Evaluación de roles

Instrumento de Belbin

Clasificación

14 equilibrados, 7 desequilibrados

Medición

Evaluación del rendimiento

¿Qué se encontró?

Calificaciones Finales

Grupos Equilibrados 5.54
VS
Grupos Desequilibrados 4.68

Diferencia estadísticamente significativa

Distribución de Calificaciones

Grupos Equilibrados

Aprobado 47.8%
Notable 21.7%
Suspenso 30.4%

Grupos Desequilibrados

Aprobado 28.7%
Notable 18.8%
Suspenso 47.5%
Sobresaliente 5%

Roles más Influyentes

Grupos Equilibrados

Investigador de Recursos
Coordinador
Trabajador de Equipo

Grupos Desequilibrados

Rematador

¿Qué significa esto para ti?

Este estudio confirma que la forma en que se estructuran los equipos de trabajo es crucial para el éxito académico. Los grupos equilibrados, donde los miembros asumen roles complementarios según la teoría de Belbin, no solo obtienen mejores calificaciones en promedio, sino que también muestran una menor variabilidad en los resultados.

Para estudiantes

Al formar equipos, considera la diversidad de habilidades y personalidades. Identificar y asumir roles específicos puede mejorar significativamente el rendimiento del equipo.

Para educadores

Fomentar la formación de equipos equilibrados, quizás a través de herramientas de evaluación de roles como la de Belbin, puede ser una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje colaborativo y los resultados académicos.